La diosa Gea, la más antigua y madre del universo

La diosa Gea

La diosa Gea es recordada como la deidad femenina más antigua porque representa a la madre Tierra, que emergió del gran vacío que existió en un primer lugar y que tuvo por nombre Caos.

Es la primera diosa recogida por los griegos, quienes la consideraban creadora de todo lo existente en el universo. A su vez, se le rendía culto porque se creía que tenía la capacidad de predecir el futuro.

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. ¿Cuáles fueron sus inicios?
  2. Gea, Urano y Cronos
  3. Gea, la diosa de la Tierra
  4. Gea: mitología griega
    1. Gea y Urano
    2. Otros hijos de Gea

¿Cuáles fueron sus inicios?

La historia de la diosa más antigua para los dioses es recogida en la Teogonía. Este relato describe que lo primero existente en el tiempo fue un enorme vacío lleno de oscuridad y confusión, una masa que fue denominada por los helenos como el Caos.

Posteriormente, de este mismo surgió la diosa Gea en representación de la Tierra, de la que luego nacieron los dioses Eros y Urano; los titanes CEO, Crío, Hiperión, Jápeto, Océano y Cronos; las titánides Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis, y los cíclopes junto a los hecatónquiros.

No obstante, la historia de la diosa Gea no es menos complicada que la de su descendencia. De hecho, es partícipe desde el primer momento de los efectos que la venganza y la justicia tienen en el equilibrio total del universo. Conozcamos un poco más.

Gea, Urano y Cronos

También llamada Gaia, la madre Tierra gozó de tantas mieles como de sufrimientos en el mismo comienzo. Después de dar a luz a Urano, el Cielo, este sintió vergüenza por la descendencia que comenzó a tener con su propia madre, por lo que los mantenía viviendo como esclavos en sus profundidades.

Cansada de esta situación, la diosa Gea ideó un plan que pusiera fin al dominio total de este. Labró una hoz de acero y le ordenó a su hijo Cronos que castrara a su propio padre. Acometida la misión, Cronos arrojó los genitales de Urano al mar, desde el cual surgieron nuevas figuras, tales como la diosa Afrodita, las Erinias, los Gigantes y las ninfas Melias.

Gea, la diosa de la Tierra

Una de las particularidades que distingue a la diosa Gea es la cantidad de nombres que tiene. En latín es recordada como Gæa, con la alternativa de Gaya / Gaia para el antiguo griego. No obstante, sobre el significado que comparte en español, Gea quiere decir “Tierra”.

diosa-de-la-tierra
Gea diosa de la tierra

 

Por otra parte, es una figura considerada como primordial por el antiguo panteón de los griegos. De hecho, es la referencia más antigua que se tiene en el griego micénico.

En cuanto a la representación que tenía, esta diosa podía encontrarse en el arte clásico de dos maneras. Hay vasijas atenienses pintadas a mano donde se la veía como una mujer mayor que estaba encorvada y que le daba un bebé a Atenea. La criatura está relacionada con el futuro rey de Atenas, Erictonio, producto de su amorío con el dios Hefesto.

En otras muestras como los mosaicos aparece Gea como una mujer reclinada sobre la tierra que es sostenida por dioses infantes, llamados Karpoi.

Gea: mitología griega

La diosa Gea es recordada por la mitología griega como la madre del universo y todo lo existente posterior a ella en este. En algunos oráculos también se la venera con gratitud, pues se decía que ella era la fuente de inspiración para el destino de los mortales. De ahí que la diosa Gea fuese utilizada para realizar predicciones y pronósticos.

De todos ellos es considerada principal figura para el Oráculo de Delfos. Según cuenta Pausanias, compartía tal posición con el dios del mar, Poseidón (quien se enamoró de Anfitrite), pero luego traspasó tal deber a su hija Temis, quien más tarde concedió el lugar al dios Apolo.

Sobre el culto que se le rendía, se conoce que los juramentos que se prestaban a la diosa Gea eran los más sagrados de todos.

Gea y Urano

La diosa Gea, bien recordada como la madre Tierra, fue muy prolífica en lo referido a descendencia. De acuerdo a la Teogonía de Hesíodo, por su cuenta propició el surgimiento del cielo estrellado, al que nombró Urano, para que la cubriese y protegiese.

De la unión de Gea y Urano nació Océano. Emergió de profundas corrientes, junto a Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Tea, Rea, Temis, Febe, Tetis y Mnemósine. El menor de ellos fue Cronos, quien es recordado por su mente retorcida y por ser uno de los dioses más terribles.

Gaia diosa
También llamada Gaia diosa Gea

Pero estos no fueron los únicos hijos de Urano y la diosa Gea. En el mismo texto se señala que también fueron parte del nacimiento de los cíclopes, los cuales tenían el deber de construir grandes murallas y cuyo vigor, fuerza y recursos presidían sus actos. Entre estos, los más conocidos fueron:

  • Brontes, que significa el que truena.
  • Estéropes, que significa el que da el rayo.
  • Arges, que significa el que brilla.

Además, también se considera que gracias a Urano y Gea surgieron los hecatónquiros, que contaban con una fisionomía monstruosa, puesto que cada uno tenía cien manos y cincuenta cabezas.

Otros hijos de Gea

Pero la Diosa Gea no se detuvo con la castración de Urano y continuó teniendo descendencia. Por ejemplo, se dice que con Tártaro tuvo a Equidna y Tifón, mientras que con otro de sus hijos, Ponto, tuvo a las deidades marinas Nereo, Taumante, Forcis, Ceto y Euribia.

Finalmente, con el espacio entre el cielo y ella, el dios Éter tuvo a Ergía, considerada la diosa de la pereza.

La historia helena resulta bastante compleja y la diosa Gea no iba a ser la excepción. Existe un relato en el que se asegura que es la madre del gigante Ticio de forma indirecta. Todo se debe a que este en realidad nació de la unión de Zeus con Elara.

No obstante, intentando esconder el hijo fuera del matrimonio con la vengativa Hera, el dios de los dioses decidió ocultarlo en el seno de su madre.

Además, también es progenitora de:

  • Los Ourea
  • Ergía
  • Flío
  • Incestum
  • Poine
  • Centauros chipriotas
  • Agdistis
  • Las Nesoi
  • Manes
  • Dafne
  • Leito
  • Anax
  • Argos
  • Arión
  • Cero
  • Cécrope
  • Pelasgos
  • Curetes
  • Titanis
  • Escorpión
  • Feme
  • Hilo
  • Pitón

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a La diosa Gea, la más antigua y madre del universo en la categoría de Dioses y Diosas Griegos visitándolo.

Más contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *