¿Cuántos dioses hay en la mitología griega?
Si te preguntas cuántos dioses hay en la mitología griega la respuesta es, al menos, 12. De hecho, contarlos todos es muy difícil por la cantidad de relatos y lo compleja que resulta la mitología griega al tener árboles genealógicos interminables.
12 son los dioses principales, pero aparte de ellos existieron una buena cantidad de dioses griegos menores y de semidioses que también contaban dentro de los ritos y cultos de la mitología helena. Podría ser incluso que superasen el centenar.
No obstante, para que tengas una mejor idea de la importancia de estas historias y leyendas, te vamos a contar mucho más que cuántos dioses hay en la mitología griega. En este artículo hemos reunido información sobre las deidades más esenciales que se vincularon con especial apego a las actividades más importantes de los griegos mientras disfrutaban de un lugar en el Olimpo.
El origen de los dioses griegos
Antes de empezar a hablar en profundidad acerca de los dioses de la mitología griega, hay que entender cuál fue su origen, uno de los mitos más importantes. Al principio, en el universo solo existía el Caos y nada más. Luego, del mismo infinito vacío surgió Gaia o Gea, la diosa de la Tierra y de ella luego provino Urano, que era el cielo estrellado encargado de crear las montañas sobre esta.
Cuando Urano vio su creación, se emocionó de la alegría y al llorar sobre Gea empezaron a aparecer árboles y plantas de todo tipo. Cuando el agua llegó a las laderas, emanaron los ríos y de estos surgieron lagunas, lagos y, finalmente el mar, del cual surgieron seres llamados Titanes.
Uno de ellos fue considerado como el tiempo y respondía al nombre de Cronos, quien terminó uniéndose a Rea, la diosa de la fertilidad. Tras su unión fueron informados mediante una profecía de que uno de los hijos que iban a tener sería capaz de destronar a Cronos de su poder, por lo que decidió devorar a toda la descendencia que tuviera con Rea.
Sin embargo, hubo un dios que logró superar las acciones de Cronos. Su nombre era Zeus, que rescató a sus hermanos con la ayuda de Metis y todos juntos pudieron vencerle, para crear entonces el monte Olimpo para el resto de deidades que vendrían junto con él.
Dioses griegos y sus características
Aunque saber cuántos dioses hay en la mitología griega es tu principal interés, también es importante entender que cada una de las deidades que tuvo poder sobre algún elemento o actividad de la humanidad también contaba con ciertas características que la conectaban con el resto. Entre ellas, destacan las siguientes:
- Tienen aspecto humano, pero son seres inmortales.
- Gozan de una gran pasión, además de ser traicioneros, furiosos y vengativos.
- Entre sus defectos están la envidia, la maldad y la ambición.
- Su poder se especializa en decidir el destino de los seres humanos.
- También se podían enamorar perdidamente de ciertos mortales.
- Hay quienes representan la fuerza de la naturaleza y los sentimientos.
Dioses griegos principales
Entre los dioses griegos principales tenemos a:
- Zeus, dios principal y rey de los dioses griegos. Rescató a sus hermanos del estómago de Cronos, su padre. Sus símbolos son el trueno y el rayo.
- Poseidón, dios del mar. Es recordado por mantener los mares en calma, crear islas y provocar terremotos. Su símbolo principal es el tridente.
- Hades, señor del Inframundo y dueño del equilibrio entre el bien y el mal. Fue el hijo mayor de Cronos y Rea.
- Hermes, dios de las fronteras y el mensajero de los dioses. Es recordado por su grandioso ingenio y astucia. Su símbolo principal es la lira.
- Hera, reina de los dioses y señora de los matrimonios. Es la esposa de Zeus y fue la última hija devorada por Cronos. Su símbolo es el pavo real.
- Hefesto, dios del fuego y protector de los artesanos. Se le considera maestro de la forja de metales y la metalurgia.
- Dioniso, dios de la agricultura y del vino. Era hijo de Zeus y Semele. Tenía el poder de inspirar el éxtasis. También se le llamó “Liberador”.
- Atenea, dueña de la sabiduría y ciencias de estrategia. Aunque fue muy asediada por su belleza, se mantuvo virgen. Su símbolo es la lechuza porque representa la inteligencia.
- Apolo, señor de la perfección y la belleza. Fue hizo de Zeus con Leto y estaba encargado del oráculo de Delfos. Su nombre significa “el que nunca muere siempre vive.”
- Artemisa, diosa de la caza y hermana de Apolo. Siempre se la retrata junto a un ciervo y a un ciprés, además de un arco y una flecha. Es considerada una de las diosas más veneradas.
- Ares, dios de la guerra y la violencia. También se le relaciona con la fuerza inalcanzable, la virilidad masculina y la valentía. Fue un padre prolífico al tener más de 60 hijos.
- Afrodita, señora del amor y el sexo. Se la recuerda por ser una hermosa mujer que al rechazar a Zeus fue obligada a casarse con el dios menos atractivo, Hefesto, por lo que decidió tener muchos amantes, entre ellos Ares.
Dioses griegos menores
Por otra parte, entre los dioses griegos menores y menos conocidos están:
- Asclepio, dios de la medicina.
- Éride, diosa de la discordia.
- Eros, dios del amor correspondido.
- Hebe, diosa de la juventud.
- Hécate, diosa de la magia.
- Hestia, diosa del hogar.
- Himeneo, dios de las bodas.
- Iris, diosa mensajera.
- Ilitía, diosa de los alumbramientos.
- Némesis, diosa de la venganza.
- Pan, dios de los pastores.
- Perséfone, diosa de los infiernos.
- Príapo, dios de los jardines.
- Sileno, dios de los manantiales.
- Temis, diosa de la ley.
- Adonis, dios de la belleza masculina.
- Boreas, dios de los vientos del norte.
- Cefiro, dios de los vientos del oeste.
- Note, diosa de los vientos del sur.
- Selene, diosa de la luna.
- Eos, diosa de la aurora.
- Eter, dios del cielo.
- Eunomia, diosa de las leyes.
- Hipnos, dios del sueño.
- Morfeo, dios de los sueños.
- Nix, diosa de la noche.
- Nike, diosa de la victoria.
- Fobos, dios de la fobia.
- Érebo, dios de la oscuridad.
- Ceo, dios de la inteligencia.
- Higia, diosa de la salud.
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a ¿Cuántos dioses hay en la mitología griega? en la categoría de Curiosidades visitándolo.
Deja una respuesta
Más contenido