Conoce a todos los héroes de la mitología griega

Los héroes de la mitología griega destacan por haber logrado las más impresionantes hazañas y por demostrar valores imprescindibles para la cultura helena.

En cada uno de los héroes de la mitología griega reside una pizca de valentía, honor, astucia y muchas otras virtudes con las que esta antigua civilización relataba de generación en generación el gran poder que tenían los humanos bajo la protección de sus indiscutibles dioses.

Descubre a continuación algunos de los más importantes héroes de la mitología griega.

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. Nombres de héroes mitológicos
    1. Heracles, el Hércules de la mitología griega
    2. Prometeo, uno de los héroes de la mitología griega más conocidos
    3. Teseo, rey de Atenas
    4. Aquiles, héroe de la guerra de Troya
    5. Odiseo o Ulises, el héroe de la Antigua Grecia más conocido
    6. Perseo
    7. Jasón y los Argonautas en la mitología griega

Nombres de héroes mitológicos

Seguramente conozcas los nombres de muchos dioses griegos y héroes de la mitología griega, pero es fácil olvidar por qué se hicieron conocidos y cuáles fueron sus proezas, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de personajes que intervienen en las historias, largas y con muchas fases. Nosotros te las vamos a resumir de una manera fácil y sencilla.

Heracles, el Hércules de la mitología griega

Con el nombre de Heracles se conoce a uno de los más importantes héroes de la mitología griega. Este, que es recordado por los romanos como Hércules, fue para los helenos el icono representativo de la virilidad y de la fuerza extraordinaria, auspiciada por un indiscutible coraje y orgullo.

Era hijo de Zeus y de una humana llamada Alcmena y, aunque cuando nació fue nombrado Alceo en honor a su abuelo, después fue cambiado por orden del dios Apolo, con el fin de hacer referencia a la servidumbre que Heracles iba a ejercer para la diosa Hera.

Entre los mitos más importantes que rodean a Heracles se recuerda el de los doce trabajos, con el cual se narran doce hazañas que este héroe mitológico tuvo que cumplir en búsqueda de diferentes animales y plantas mágicas por orden de Hera, entre ellas: estrangular un león de Nemea, capturar un jabalí, robar manzanas doradas de Hespérides o domar al toro de Creta.

Heracles, el Hércules de la mitología griega
Heracles, el Hércules de la mitología griega

Prometeo, uno de los héroes de la mitología griega más conocidos

Prometeo es uno de los titanes de mayor renombre, sobre todo porque osó enfrentarse al mismísimo Zeus, quien, indignado por los actos del primero, decidió prohibir el fuego al ser humano como castigo. Fue entonces cuando Prometeo decidió robar el fuego divino de la fragua de Hefesto y entregárselo a los hombres.

El castigo del dios del cielo y el trueno fue ordenar a Hefesto formar una mujer de arcilla, Pandora, que sería enviada junto a una caja que no debía ser abierta bajo ningún concepto a Epimeteo, el hermano de Prometeo, que contraería matrimonio con la misma. Pandora acabaría abriendo el ánfora, con la mala suerte de que esta contenía todas las desgracias (plagas, dolor, pobreza, crimen, etc.).

Teseo, rey de Atenas

Teseo fue rey de Atenas e hijo de Etra y, supuestamente, de Egeo. Los encuentros de los dioses y héroes de la antigua Grecia eran comunes; para muestra, la historia de Teseo.

Su reinado fue mítico, aunque su historia previa destaca aún más. Se cuenta que su padre no fue Egeo sino Poseidón, el dios del mar, quien habría violado a Etra cuando ella estaba en el templo de Atenea. ¿Quieres conocer a más hijos de Poseidón? Entonces, haz clic aquí.

Teseo es más conocido por ser quien derrotó al famoso Minotauro, hermano de la princesa Ariadna, que se enamoró del rey. Esta le ofreció irse con él a Atenas y convertirse en su esposa a cambio de que derrotara al Minotauro. Para lograrlo, le dio un ovillo, que Teseo ató a una de las puertas del laberinto, con el que pudo salir una vez que cumplió su cometido.

Aquiles, héroe de la guerra de Troya

Aquiles obtuvo su lugar entre los héroes de la mitología griega gracias a su participación en la Guerra de Troya. Más tarde, su fuerza e ira también le hicieron ganar un lugar junto a Odiseo en la Ilíada. Aparte, entre otras de las destrezas que se le asignan es la de ser muy veloz, hasta el punto de ganarse el nombre de “El de los pies ligeros”.

No obstante, hubo otras historias en las que también tuvo participación e incluso con mayor protagonismo. La historia relata que Aquiles era invulnerable salvo en su talón. De ahí que su muerte en batalla haya sido por una flecha envenenada que justo dio en esta parte de su cuerpo, y también del concepto “talón de Aquiles”, con el que se hace referencia al punto débil de una persona.

Odiseo o Ulises, el héroe de la Antigua Grecia más conocido

Rey de Ítaca, esposo de Penélope e hijo de Laertes y Anticlea, el nombre de Odiseo o Ulises es más que conocido, ya que dio lugar a uno de los relatos más importantes heredados de la mitología griega, la Ilíada, del cual es protagonista, mientras que también da nombre a la Odisea, ambas obras de Homero.

Sus hazañas se centran en los diez años que pasó luchando en la guerra de Troya y la otra decena en la que intentó regresar a Ítaca junto a su familia. A él se le atribuye la idea de construir un caballo de madera repleto de guerreros, con el que pudieron entrar fácilmente a la ciudad y motivo que desencadenó la caída de Troya.

Perseo

Perseo es un semidiós griego hijo de Zeus y de la mortal Dánae. Es mayormente conocido por ser quien acabó con la vida de Medusa, una de las tres Gorgonas y con una imagen muy característica basada en un pelo conformado por serpientes y unos ojos capaces de convertir en piedra a aquella persona que los mirase.

Más tarde, sería quien rescatase a Andrómeda, una princesa que había sido abandonada a su suerte por sus padres para que se la comiese un monstruo marino, Ceto.

Jasón y los Argonautas en la mitología griega

El tío de Jasón, Pelias, le robó el trono, y para quitárselo de en medio le encargó que fuera a buscar una piel de carnero de oro, también conocida como el vellocino de oro, en un lugar muy lejano. Para emprender su viaje, decidió reunir a más de cuarenta amigos que le acompañaron, que recibirían el nombre de Argonautas por Argo, como se denominaba el barco en el que iban.

Con todo el equipo, partieron desde Tesalia pasando por Lemnos, Samotracia, Misia, Bitinia, Tracia, Ponto Euxino y toda Asia Menor hasta alcanzar la famosa Cólquide donde yacía el vellocino.

Cuando llegaron al lugar, resultó que el vellocino estaba custodiada por un dragón y dos toros. No obstante, Jasón tuvo la suerte de ser ayudado por Medea, la hija del rey, a quien prometió casarse con ella a cambio y quien utilizó su brujería y le dio una pócima para que no pudieran hacerle daño los monstruos.

Ahora que ya conoces a los principales héroes de la mitología griega, descubre a las diosas griegas más esenciales.

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Conoce a todos los héroes de la mitología griega en la categoría de Curiosidades visitándolo.

Más contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *