Eros, dios del amor y uno de los más traviesos

Al Dios Eros se le conoce como el señor de la fertilidad y la atracción sexual en la mitología griega. También considerado como dios del amor, aun con ciertas especificaciones para diferenciarle de otras figuras como la de Afrodita, esta deidad cuenta con una relevancia importante tanto dentro del pensamiento como los mitos griegos.
No obstante, para no confundirnos, dado que las leyendas de la Antigua Grecia y sus dioses pueden ser bastante complejos, aquí te hemos reunido las claves con las cuales jamás podrás olvidar a Eros, el dios del amor.
¿Qué dios es Eros?
Eros dios es considerado en la mitología helena como dios primordial de la atracción, del amor sexual (erótico) y de la fertilidad. Hay que tener cuidado al recordar lo específico de sus poderes pues así será posible evitar confusiones con otras deidades tal como lo es Afrodita, diosa de la belleza, de la sensualidad y del amor romántico. También hay que distinguirlo del dios Pan, relacionado a su vez con el apetito sexual.
Otra diferencia particular es que Eros se dedicaba a procurar el amor entre los hombres, mientras que la diosa era quien vinculaba a los hombres con las mujeres.
No obstante, otro elemento particular que hay que cuidar de Eros es su propio nombre. En algunos escritos fue llamado Eleuterios y también tenía un apodo “El libertador”. Pero este era compartido con Dioniso, dios del vino.
Eros y la Mitología Griega
En la mitología griega se recuerda a Eros dios como fruto del amor entre Nix y Erebo. Ahora bien, existen leyendas que dicen que Eros es hijo de Afrodita y Ares. Un tercer relato señala que en realidad fue concebido por Poros y Penia durante un cumpleaños de Afrodita.
De los tres, el último es el que más respeto y consideración tiene. Es una versión que fue reunida por Platón en su escrito ‘El banquete’.
Además, los protagonistas son parte fundamental para su veracidad. Poros era una figura helena que representaba a la abundancia, mientras que Penia representaba a la pobreza. De ahí que se pueda explicar las perspectivas diferentes de un sentimiento: el amor.
Eros para Grecia
Eros dios era venerado en Grecia en todo tipo de lugares, en especial, aquellos considerados como los más esenciales para una reunión. Era costumbre encontrarle en las palestras donde los hombres se encontraban con sus amados.
Aparte, al proteger el amor entre iguales, los espartanos le rendían especial culto justo antes de la batalla para que los guerreros peleasen con el enfoque que a su lado no estaba un compañero sino el ser más importante de su vida.
Esta perspectiva de Eros dios no es superficial. Es quizás una de las esenciales para entender su legado. En un poema de la Antología Palatina creado por Meleagro se puede recitar:
“La reina Cipria, una mujer, aviva el fuego que enloquece a los hombres por las mujeres, pero el propio Eros convence la pasión de los hombres por los hombres” .
En Tespia y Atenas
En la ciudad de Tespia era adorado con fervor. Acerca de los diversos poderes que contaba el Dios Eros, en este lugar en específico lo consideraban dueño y señor de la fertilidad. Pero no era el único lugar.
En Atenas, el Dios Eros compartió el mismo culto con la reina Afrodita. A tal punto fue que contaba con un día sagrado, el cual era el cuarto día de cada mes.
Eros: atributos
Otros atributos de Eros dios era que encarnaba al impulso creativo que proviniese de la naturaleza. Se le relaciona con la luz primigenia, de la cual se dice que tuvo un rol fundamental en la creación y el orden del cosmos.
Este hecho en particular sobre el Dios Eros está fundamentado en la Teogonía de Hesíodo. El relato, quizás el más famoso de todos los mitos griegos, señala que el verdadero nacimiento de Eros se dio luego que del Caos surgió la Gea y El Tártaro, llegó la Noche (Nix) y lo concibió con la Oscuridad (Erebo). Otro mito conocido es el de Cronos.
Aunque el mito que recoge Platón explica parte de sus características, además de la Teogonía de Hesíodo, otras leyendas tal como la de los misterios eleusinos reseña que Eros dios era adorado como Protógono que en español quiere decir “el primero en nacer.”

Hermanos del dios Eros
Hay versiones de la mitología que señalan que Eros no era hijo único. Se dice que tuvo dos hermanos en representación del amor correspondido y el deseo sexual. Estos fueron Anteros e Hímero, respectivamente.
Eros, dios del amor: leyenda
Existen diversos mitos y leyendas con respecto a Eros dios. Uno de los más importantes es el que implica a Dafne con Apolo.
Eros se había enfadado con Apolo porque se burló de sus pocas habilidades como arquero. Por este motivo, el dios del amor hizo que se enamorase de la ninfa Dafne. No obstante, ello lo rechazó, pero por su insistencia, la hija de Ladón le pidió al dios río Peneo que le ayudara. En respuesta, este la transformó en un árbol de laurel. Aunque ese árbol fue consagrado a Apolo.
Eros y Psique
No obstante, la historia de Eros y Psique tiene mayor poder dentro de su legado. Es considerado el cuento popular más antiguo de Grecia y Roma. Aparece por primera vez en la novela de Apuleyo titulada “El asno de oro”.
En esta se narra cómo Eros y la princesa Psique, que en español quiere decir alma y mente, se enamoraron por orden y celos de la misma Afrodita.
La diosa de la belleza se enteró que había una princesa que estaba cautivando a todos los hombres. A tal punto gozaba de encanto que estos empezaron a abandonar sus altares. Fue entonces cuando le dijo a Eros que debía hacer que Psique se enamorara del hombre más feo del mundo, sin contar que el propio dios del amor erótico también caería rendido.
Cuando la vio decidió llevarla a su casa, pero las hermanas de Psique se sintieron celosas y decidieron contarle a Herido, quien la expulsó y la hizo vagar por la tierra en búsqueda del amor perdido.
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Eros, dios del amor y uno de los más traviesos en la categoría de Dioses y Diosas Griegos visitándolo.
Deja una respuesta
Más contenido