¿Quién era el dios griego de la salud?

Descubrir quién era el dios griego de la salud no es una respuesta fácil. El motivo es que existen diferentes dioses griegos que están relacionadas directamente al bienestar. Además, también hay historias de todo tipo que hacen algo complicado la búsqueda, pues van atribuyendo el poder de la curación a diferentes figuras.
Puede que te encuentres con un dios griego de la salud e incluso con varios. Pero aquí hemos podido cubrir cada uno de los aspectos para que tengas la respuesta correcta en caso de cualquier duda. De hecho, puedes empezar aclarando que no existe un dios de la salud griego. Descubre por qué.
¿Higia era el dios griego de la salud?
La mayoría de las historias y de los mitos señalan que no existe un dios griego de la salud, sino una diosa y su nombre era Higia. Higia es considerada la diosa de la salud pues su nombre significa “salud”. De hecho, de su nombre en griego también surgió otra palabra “higiene”.
La historia señala que era hija de Asclepio, quien estaba relacionado con la medicina, y Lampecia.
El origen de la diosa Higia
La mitología griega cuenta que el padre de Higia, Aesclepius quien es considerado semidios griego de la salud por excelencia, fruto de una humana llamada Corónide y del dios Apolo.
Este obtuvo todos los secretos de la medicina luego de ayudar a una serpiente y ésta, en gratitud, le lamió el oído compartiendo todo sobre el poder curativo.
Fue así como este “dios griego de la salud” compartió todo lo que sabía con sus hijas Higia y Panacea, hasta que el rey de los dioses, Zeus, sintió temor que esto pudiese hacer que los humanos se convirtieran en inmortales y decidió acabar con su vida.
Panacea e Higia crecieron demostrando sus habilidades con la medicina. Panacea gustaba de experimentar con hierbas para sanar mientras que Higia se dedicaba a procurar por la higiene y la limpieza. También está relacionada con la prevención de enfermedades y la buena salud. Conoce a todos los héroes de la mitología griega.
Culto a la diosa Higia
Se le consideraba diosa de la curación, limpieza y sanidad, pero no desde un primer momento. La primera vez que Higia fue señalada por su poder fue a través del Oráculo de Delfos por las plagas que atacaron Atenas alrededor del siglo V a.C. Antes, este era conferido a la diosa Atenea.
En un relato de Plutarco se señala que, durante la construcción del Partenón en Atenas, la diosa Higia se hizo presente cuando un obrero cayó desde una gran altura, pero los médicos no tenían manera de tratarlo por lo que la deidad se le apareció en un sueño a Pericles para enseñarle qué hacer. El albañil se salvó y una estatua de Higia fue colocada cerca del altar.
Honores a la diosa griega de la salud
La diosa Higia tenía varios templos. Uno estaba en Corinto, el otro en Cos, y los otros dos en Epidauro y Pérgamo. En sus estatuas era posible ver que siempre había vestiduras babilónicas y cabellos de mujeres.
Otro de los honores que se le rindió fue a través de un canto escrito por Arifrón de Sición, escrito en el siglo IV a.C. Entre los ritos hacia Higia se cuenta con cantar un himno en su honor mientras se hace una libación con vino rosado:
“¡Ven, Oh Bendecida Higía!
Adorada y querida Reina Universal porque a través de ti desaparecen las enfermedades del hombre, y cada casa florece, llenándose de alegría y a través de ti, las artes también nacen.
¡Lo que eres tu desea el mundo, Oh Reina!
La que siempre florece, a la que siempre se la honra, descanso de los mortales.
Ven Reina, Higía, porque si tú no estás todo es innecesario, y salva de la enfermedad a tu suplicante o a mi familia”.
Luego, también se conocieron estatuas creados por Timoteo, Escopas y Briaxis, las cuales eran una mujer joven que estaba de pie y tenía sobre su cabeza una rama de laurel. Vestía una túnica ligera y en su mano relucía una serpiente que estaba enroscada bebiendo de una copa.
Símbolos de Higia
Uno de los símbolos con los que está caracterizada es el de una copa de la que un enfermo toma su medicina. De hecho, otro de los símbolos a los que está asociada es la de la serpiente de Asclepio, formando entre ambos uno de los elementos más representativos de la medicina.
Para los romanos
El equivalente de Higia como diosa de la salud romana era Salus de la cual también hemos logrado obtener la palabra “salud”. Esto significaría que hablar de un dios griego de la salud sería algo erróneo porque el verdadero poder lo tendría una mujer.
¿Quién es el verdadero dios griego de la salud?
Existe cierto conflicto en saber quién es verdaderamente el dios griego de la salud.
El motivo es que por años se consideró que Asclepio y Panacea fuesen quienes en realidad tenían poder sobre la curación, fuese quirúrgica o a través de fármacos. De hecho, incluso se llegó a considerar a ambas figuras como dos lados de una misma deidad.
Además, en la mitología griega yacen otras deidades que están relacionadas a la salud y bienestar de una u otra manera.
Otros dioses griegos relacionados con la salud
Entre los dioses griegos que están relacionados a la salud son:
- Artemisa, diosa de la buena salud.
- Apolo, dios de la curación y la medicina.
- Aceso, diosa de curar heridas.
- Eileithyia, diosa del parto.
- Epione, diosa del alivio.
- Hebe, diosa de la eterna juventud.
- Hera, diosa de la salud de la mujer.
- Iaso, diosa de los remedios.
- Telesphorus, semi-dios de la recuperación.
No obstante, poco a poco, la diosa Higia ha sido reconocida por su verdadero valor en la atención y cuidado del bienestar desde el punto de vista desde la razonabilidad. Por algo, un día, Benjamín Franklin aseguró que “una onza (28,35 gr) de prevención vale tanto como una libra (453,54 gr) de curación.” Hoy lo entendemos a la perfección.
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a ¿Quién era el dios griego de la salud? en la categoría de visitándolo.
Deja una respuesta
Más contenido